Fue el inglés Lord Wellington quien con sus tropas anglo-españolas obligó al Rey José a retirarse de Burgos a Miranda y de Miranda a Vitoria.
Ya no estaba en Burgos cuando se dirimió la Batalla de Gamonal,batalla que constituyó el primer levantamiento de una ciudad española contra las tropas francesas.De hecho el Dos de Mayo nuestro fue un “18 de abril”. El nombre de Gamonal lo exhiben con orgullo entre las batallas ganadas por los franceses en el Arco del triunfo de Paris.
Burgos fue importante lugar por ser el paso de miles de soldados durante los seis años que duró la Guerra de la Independencia. De hecho,Napoleón nombró un gobernador de toda Castilla la Vieja con la sede en Burgos, montando en la ciudad su cuartel general.
Entre otros logros atribuibles a su presencia en la ciudad,se puede hablar de la limpieza de la ciudad,plantación de nuevo arbolado, el cementerio extramuros y "la limpieza" del sepulcro del Cid y Doña Jimena en San Pedro Cardeña, cuyas tumbas fueran profanadas y saqueadas por los soldados franceses.

Napoleón también inspeccionó el castillo, que demoliría más tarde en su huida de la ciudad, (se habla de un tesoro oculto entre sus escombros), destrozando en su explosión las valiosas vidrieras de la cercana Catedral.
Realizó en el Castillo importantes obras de fortificación, no dudando, para sufragar los gastos, en vender y apropiarse de valiosos bienes de los conventos y monasterios, con los que además pagaba a sus tropas.
Al final, el ejército de Napoleón tuvo que realizar el mismo camino que tantos guerreros y viajeros anteriores habían recorrido: Burgos, La Brújula, Briviesca, Pancorbo, Miranda, aunque sus tropas se llevaron gran cantidad de cuadros, estatuas, armas y colecciones de arte.

En el mes de Noviembre, en aras de unir a pueblos hermanos, aunque los del norte parecen más unos primos de riesgo, se lleva a cabo la recreación de la Batalla de Gamonal con vestuario y armamento de la época napoleónica a fin de cooperar por la paz y recordando que aquel enfrentamiento bélico solo sirvió para generar muerte y dolor.

Los gabachos que no cayeron en la famosa Cuba de vino del Francés,(iban a la cuba del vino con armamento, botas y correajes militares incluidos para hacer desaparecer cualquier rastro del gabacho, siendo al cabo de los años un vino excelente),se llevaron también de Burgos esta canción que suelen entonar los viejos del lugar en las celebraciones familiares y tras unas cuantas copas encima.
La Tantina de Burgos.
¿se referían a una Tía (Tanté)de Burgos? El padrre...la madrrre...
¿Acaso no distinguían Cantina de Tantina? Cualquier cosa en estos gabachos
Dicen que lo de " Pónme un chato" viene de la afición del Pepe Botella por el Chateau de Burgos.¡Volved a por más!.